Menu

Estudios

SuperUser Account
/ Categorías: Estudios

Ministerio de Agricultura en Pekín

Estudio sobre el cultivo de hortalizas

Parámetros

Se estudiaron los siguientes parámetros, comparando entre la aplicación del agua revitalizada según Grander y la aplicación del agua no revitalizada:

  • * Cantidad de hojas
  • * Masa verde de la planta encima de la tierra y de las raíces bajo tierra
  • * Peso seco de la planta encima de la tierra y de las raíces bajo tierra
  • * Contenido de nutrientes
  • * Contenido de fibra cruda
  • * Na, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn
  • * Contenido de azúcar, proteínas, sabor
  • * Rendimiento

Resultados en las verduras:

  • * Las hojas y raíces están mejor desarrolladas
  • * La masa verde y el peso seco aumentaron
  • * El contenido de fibras crudas disminuyó
  • * El rendimiento aumentó en un 13%
  • * La formación de las raíces en las plantas jóvenes fue bastante más rápida, lo que permitió que las plantas, en su primera fase de crecimiento, tuvieran mayor resistencia.

Resultado en los rabanitos:

  • * La masa verde y el peso seco aumentaron
  • * Hubo mejor absorción de nutrientes y oligoelementos
  • * Rendimiento aumentó en un 12,75%
  • * En el caso de los rabanitos llama la atención que, después de un fuerte desarrollo inicial de las hojas encima de la tierra, el aumento de la masa se concentraba más en el fruto, en la medida que avanzaba el desarrollo. En las plantas regadas con agua no revitalizada, el proceso de crecimiento es más bien uniforme. Aparentemente, la revitalización causa una concentración de las fuerzas en las plantas, directamente donde ellas más la necesitan.

Resultado en tomates:

Un segundo estudio muestra los efectos de la aplicación del sistema Grander sobre tomates. Período de ensayo: 8 de diciembre de 1999 al 12 de junio de 2000. Los huertos de ensayo tuvieron la misma estructura que en el primer estudio, pero se midieron algunos parámetros adicionales. También en este estudio, la gran cantidad de muestras aleatorias poseen valor informativo.

  • * Altura de las plantas: +13,07 %
  • * Diámetro del tallo: +5,88 %
  • * Masa verde de las partes encima de la tierra: –2,67%
  • * Peso seco de las partes encima de la tierra: +9,90%
  • * Azúcar: +24,56%
  • * Licopina: +25,48%
  • * Aumento en la absorción de nutrientes y oligoelementos
  • * Proteína bruta: +6,56%
  • * Aumento del rendimiento: +11,85

Parece notable que los valores de la masa verde y el peso seco de la raigambre de la planta en su fase temprana fueron un 71% mayores en comparación con el grupo de control no revitalizado. El aumento del contenido de azúcar, minerales, licopina y la relación de azúcar - ácido aumentaron notablemente la calidad de los frutos. Además, la relación modificada entre azúcar - acidez mejoró el sabor de los tomates. También es interesante que, al igual que como se describe en el estudio anterior, las plantas, en su fase temprana, concentran sus fuerzas en la formación de una raigambre fuerte (fundamento) y, en su fase tardía, el crecimiento reforzado se transfiere a los frutos.

Conclusión:

En los ensayos con tomates es conveniente acotar que las plantas tuvieron un mayor crecimiento y un mejor rendimiento, sólo gracias a la revitalización y no por medio de alimentación con fertilizantes. El instituto chino de investigación de hortalizas está convencido del empleo de los equipos revitalizadores de agua, que no es complicado, sino fácil de realizar. Reconoce su efecto positivo, poniendo el sello de la academia, que es aceptado en todo el mundo y tiene validez ante la OMS.

Artículo anterior Estudio "Dr. Bruck" (Austria)
Siguiente artículo Tintorería de productos textiles
Imprimir
1517 Rate this article:
3.0

Please login or register to post comments.

Name:
Email:
Subject:
Message:
x